Si estás pensando en hacerte una criolipólisis seguro que te asaltan multitud de dudas. Con este artículo te responderemos algunas de las cuestiones que a lo largo de nuestra experiencia nos han ido realizando los pacientes.

1. ¿Cómo funciona la criolipólisis?

La criolipólisis es una técnica innovadora para reducir la grasa localizada a través de la aplicación de frío. Es uno de los tratamientos no invasivos más eficaces que existen actualmente siempre y cuando se realice con los profesionales adecuados.

El enfriamiento de las células grasas hace que éstas se congelen y mueran, posteriormente son expulsadas del cuerpo a través de la orina y el sudor a lo largo de las semanas posteriores.

2. ¿Cómo es una sesión de criolipólisis?

Cada sesión de criolipólisis dura entre 30 y 60 minutos aproximadamente.

Una vez se determine la zona a tratar, el profesional aplicará una membrana anticongelante que evitará que la dermis sufra alguna lesión por las bajas temperaturas.  Posteriormente, mediante un avanzado dispositivo se aplicará frío controlado, entre 5 y -10 grados, sobre la zona a tratar. Una vez pasado el tiempo indicado se retira el aplicador y se realiza un masaje sobre la zona. Las semanas posteriores el paciente eliminará de forma fisiológica las células grasas pudiendo volver de inmediato a su vida cotidiana.

3. ¿Quién se puede realizar el tratamiento de criolipólisis? 

La criolipólisis es un tratamiento apto para hombres y mujeres que deseen eliminar la grasa localizada resistente a las dietas y ejercicio, pero no quieren someterse a una intervención quirúrgica.

Aunque es un tratamiento que no presenta riesgos graves, no está indicado para personas que no poseen buena salud física, mental y emocional. No deberían someterse a un tratamiento de criolipolisis las mujeres embarazadas, personas con trastornos de la circulación, diabetes o con enfermedad de Reynauds. Además, no está indicado para personas que padecen obesidad y tienen grandes cantidades de grasa.

4. ¿Tiene la criolipólisis contraindicaciones o es peligrosa?

A diferencia de otros tratamientos, como la liposucción, la criolipólisis no tiene efectos secundarios graves. Debes tener en cuenta que el riesgo de efectos secundarios y complicaciones dependerá en gran medida del médico que realiza el tratamiento, por lo que es muy importante elegir un profesional con experiencia y de confianza.

Algunos de los efectos secundarios que pueden aparecer después del tratamiento son el enrojecimiento, hematomas, hinchazón, picazón y entumecimiento de la zona tratada. Todos los efectos son temporales y desaparecen, como máximo en las 2 – 4 semanas posteriores.

En ocasiones puede producirse diarrea, durante la eliminación del cuerpo de las células muertas de grasa a través de las heces.  Por último, existe una serie de complicaciones menos comunes que pueden producirse después del tratamiento de criolipólisis, como son cambio en el color de piel o sensación de boca seca.

Si aún tienes dudas sobre las contraindicaciones de o riesgos que puede producir la criolipólisis, te invitamos a que visites el artículo (Ventajas y contraindicaciones de la criolipólisis).

5. ¿La criolipólisis es eficaz para la reducción de celulitis?

La criolipólisis es, junto con la mesoterapia y los masajes drenantes, uno de los tratamientos no invasivos más eficaces para eliminar la celulitis.

6. ¿Los resultados de la criolipolisis son permanentes?

Sin duda la criolipólisis es una de las técnicas más efectivas para conseguir la reducción de grasa localizada, y los resultados varían según el individuo, el grosor de los depósitos de grasa tratada y el estilo de vida que la persona tratada mantenga tras el tratamiento.

Para que los resultados sean efectivos y duraderos es necesario mantener una una alimentación saludable y practicar ejercicio físico, una vida sedentaria y una mala alimentación tirará por tierra los resultados alcanzados.

7. ¿Cuántas sesiones de criolipolisis se necesitan para ver resultados?

Con una sesión de criolipolisis se destruye aproximadamente una cuarta parte de la zona a tratar, siendo los resultados visibles a las 3 o 4 semanas posteriores. El número de sesiones necesarias dependen de la cantidad y tipo de grasa a eliminar, pero normalmente los resultados son notables con entre 1 y 3 sesiones.

8. ¿La criolipólisis duele?

La criolipólisis es una técnica no invasiva e indolora que no requiere de anestesia. Tras su tratamiento el paciente puede realizar una vida totalmente normal.

9. ¿En qué partes del cuerpo se puede usar criolipólisis?

La criolipolisis está especialmente indicada para eliminar depósitos de grasa localizada en las zonas de muslos, glúteos, abdomen, caderas, flancos, brazos, el pliegue escapular (espalda) y zona inguinal (ingle).

Es importante tener en cuenta que no es un método de adelgazamiento, sino que se trata de un tratamiento que proporciona resultados eliminando grasa acumulada de zonas concretas donde se acumula.

10. ¿Qué debo hacer después de un tratamiento de criolipólisis?

La criolipólisis no necesita de ningún tipo de recuperación posterior, pero es importante beber mucha agua las dos semanas posteriores al tratamiento, alrededor de 2 litros diarios, para favorecer el proceso de eliminación de toxinas.

Además, para que los resultados se mantengan en el tiempo y no recuperar la grasa eliminada, es importante mantener una dieta saludable y realizar ejercicio varias veces por semana.

Leave a Comment